Google registró una patente que permitirá crear perfiles anónimos en las redes sociales, informa este lunes elpais.com.
La patente fue llamada "Sistema y método para generar un Perfil Fantasma para una red social", según el documento radicado por la compañía, y permitiría a los internautas navegar por redes sociales como Facebook, Twitter o Google +, siendo visibles sólo para amigos y conocidos, pero en ningún caso para personas desconocidas.
De acuerdo con el portal, el registro se hizo el pasado 29 de marzo aunque la petición se tramitó en septiembre.
Informa el diario español que mediante esta herramienta los usuarios evitarían tener que suministrar sus datos personales, y tampoco aparecerán si se hace una búsqueda por nombre de usuario.
Según los expertos, la aplicación está compuesta por un motor de invitación, un módulo de interfaz gráfica de usuario y un motor de búsqueda.
De esta manera, con estos "perfiles fantasmas" los usuarios podrán hacer comentarios en las fotos y responder a mensajes privados e incluso recibir mensajes de correo electrónico sin tener que unirse a la red social.
Asimismo, los datos personales seguirán siendo privados, mostrándose solo una parte de la identidad del perfil del usuario, como por ejemplo unas cuantas letras del nombre del usuario para que los amigos del perfil puedan reconocer a la persona, pero no lo otros miembros de la red social.
Como se recuerda fue el mismo buscador (que cuenta con más de 9,5 billones de páginas web anexadas) el que el pasado primero de marzo activó oficialmente su nueva política de privacidad para todos sus productos (Youtube, Gmail, Google+, Picasa y otros), con la cual puede recopilar, de la web, información sobre los gustos y preferencias de sus usuarios.
En esa ocasión la compañía explicó que esta nueva política conduciría a una "utilización integrada y fácil que permitirá compartir más información entre los productos a los que acceden los usuarios de Google". Incluso la firma de Mountain View fue más allá al brindar herramientas para que sus usuarios pudieran restringir, desde internet, el acceso a sus datos personales.
Los detractores de la política de privacidad de Google sostienen que sirve básicamente para agrupar información personal de los internautas con el objetivo de ganar anunciantes.