Demandan la Ley de acceso a Internet.
Ante la Corte Constitucional, el senador del Polo Democrático, Camilo Romero, radicó la demanda a la Ley 1520/12, que regula el acceso a Internet, también conocida por sus detractores como la Ley Lleras 2.0.
Romero explica que con esta acción espera que se determine la inconstitucionalidad de la misma y se analicen con detalle "los vicios de fondo que la hacen perjudicial para la sociedad colombiana".
Para el congresista las normas constitucionales vulneradas por esta norma son: el artículo 13 sobre el derecho a la igualdad, el artículo 15 sobre el derecho a la intimidad, el artículo 20 sobre libertad de expresión, el artículo 29 sobre el debido proceso y el artículo 158 sobre unidad de materia.
Romero aseguró que "no solo no compartimos el procedimiento con el que se tramitó la 'Ley Lleras 2.0' en el Congreso de la República, sino que además, en su contenido se hallan artículos que vulneran los derechos a la libertad de expresión y a la intimidad, consagrados en nuestra carta política".
El aniversario de Titanic se convierte en una amenaza informática.
En 2012 el Titanic se ha convertido en un evento para recordar, pues además de que sea el año en que se conmemoran los 100 años del hundimiento, el lanzamiento de la película en 3D ha sido un tema tan atractivo para los fanáticos de la producción que ha servido para que personas maliciosas se aprovechen de él.
Según informó Norton, el aniversario del Titanic se ha convertido en un blanco para los delincuentes informáticos que tienen la intención de dirigir a los usuarios de la Red hacia sitios web que pueden poner en peligro la seguridad de sus computadores, tablets y smartphones.
Los ataques de los cibercriminales se centran en la creación de sitios web maliciosos que aparecen en los resultados de búsqueda relacionados con el Titanic y en el momento en que los usuarios ingresen al sitio, se pueden generar descargas automáticas de software inseguro.
El peligro se encuentra alojado en términos de búsqueda como 'Titanic Kate Winslet desnuda', 'Titanic detrás de escena' o' Titanic canción', por lo que se debe estar alerta y verificar de que se trate de sitios web seguros antes de ingresar a cada uno de ellos.
600.000 Macs infectadas o el final de un sueño
La industria de seguridad informática está en ebullición con la noticia que viene rodando desde el miércoles sobre centenares de miles de Macintosh infectadas con un botnet que fue bautizado como Flashback.
DrWeb fue el primero en hablar de 550.00 Macs, pero el analista de Malware de esa publicación, Ivan Sorokin, dijo el jueves santo que los equipos de la manzana infectados sobrepasan los 600.000.No se trata por supuesto de la primera infección de los Macintosh, que mientras vienen creciendo en popularidad, lógicamente atraen más a los desarrolladores de código malicioso. Los Macintosh disfrutaron por muchos años de una reputación sólida en materia de seguridad, pues era sabido que los computadores con Windows eran el blanco preferido de los hackers.
Proyecto ciberseguridad en EEUU.
Un nuevo proyecto sobre 'ciberseguridad' en EEUU desata otra vez las alertas en Internet
Los legisladores estadounidenses vuelven a la carga con un proyecto de ley de 'ciberseguridad' que algunos grupos de activistas consideran aún más restrictiva que el polémico proyecto antipiratería SOPA-PIPA, que sufrió el revés de una movilización en la Red sin precedentes ante la amenaza de aumentar dramáticamente el control -tanto del Gobierno como de las corporaciones- sobre Internet.
El proyecto HR 3523 o CISPA (Cyber Intelligence Sharing and Protection Act), que se encuentra en la Cámara de Representantes de EEUU, se está ganando fuertes críticas de ciberactivistas que ven en él una reencarnación de SOPA, aunque de forma aún más restrictiva. Se espera una votación para las próximas semanas.
Lo cierto es que este texto -presentado a finales del año pasado por los representantes Mike Rogers y Ruppersberger- no sólo se centra en la protección de la propiedad intelectual, sino que abarca además un amplio abanico de supuestos bajo el paraguas genérico de 'seguridad cibernética nacional'.
Google patenta 'perfil fantasma' para usar en redes sociales.
Google registró una patente que permitirá crear perfiles anónimos en las redes sociales, informa este lunes elpais.com.
La patente fue llamada "Sistema y método para generar un Perfil Fantasma para una red social", según el documento radicado por la compañía, y permitiría a los internautas navegar por redes sociales como Facebook, Twitter o Google +, siendo visibles sólo para amigos y conocidos, pero en ningún caso para personas desconocidas.
De acuerdo con el portal, el registro se hizo el pasado 29 de marzo aunque la petición se tramitó en septiembre.
Informa el diario español que mediante esta herramienta los usuarios evitarían tener que suministrar sus datos personales, y tampoco aparecerán si se hace una búsqueda por nombre de usuario.
Según los expertos, la aplicación está compuesta por un motor de invitación, un módulo de interfaz gráfica de usuario y un motor de búsqueda.
Piratas informáticos atacan la web del Ministerio del Interior británico
La web del Ministerio del Interior británico ha permanecido varias hora inactiva por un presunto ataque informático perpetrado por los activistas del grupo Anonymous en respuesta a la última iniciativa de vigilancia digital del Gobierno británico.
La web (homeoffice.gov.uk) no pudo cargar durante gran parte de la pasada noche mientras varios mensajes en el microblog Twitter procedentes de miembros de Anonymous declaraban su intención de proseguir este ataque con posteriores asaltos informáticos que tendrán los próximos sábados.
"Estamos al tanto de las protestas on line", declaró una portavoz del Ministerio del Interior, sin dar más detalles.
Recientemente se han propuesto medidas para aumentar la vigilancia digital en Reino Unido, por las que el Gobierno podría acceder fácilmente a la información de los usuarios de Internet a través de datos brindados por el proveedor de servicios.
BlackBerry brinda seguridad a Android y iPhone.
Research In Motion anunció la disponibilidad de Mobile Fusion, una solución que permite gestionar smartphones y tablets de todas las plataformas. Está diseñada para que empresas y gobiernos puedan controlar y proteger los dispositivos de empleados
BlackBerry Mobile Fusion había sido anunciada a fines de 2011 y ahora el producto está disponible para gran cantidad de países en América Latina.
Construida sobre la base que estableció BlackBerry Enterprise Server como el estándar para gobierno y empresas, BlackBerry Mobile Fusion es una solución que consolida la administración de smartphones y tablets ejecutando BlackBerry y PlayBook OS, así como también Android e iOS.
Mobile Fusion provee una consola única, unificada y basada en web para gestionar de manera sencilla todos los dispositivos.
El FBI se declara incapaz de hacer frente a los hackers.
Según el FBI, Estados Unidos está perdiendo la guerra contra los hackers. Y tal y como están las cosas, o mucho cambian o perderán definitivamente.
"No estamos ganando". Así de lapidaria es la conclusión a la que llega Shawn Henry, la máxima autoridad del FBI en sus reflexiones sobre la lucha contra el ciberdelito."Los ciberdelincuentes simplemente son demasiado talentosos y las medidas defensivas demasiados débiles para frenarles", explica. Y en cuanto se atrapa a uno, rápidamente otro le sustituye.
Henry se expresaba así en una entrevista al Wall Street Journal, en el que el conocido como "cíber zar" parece tirar la toalla en la lucha contra las organizaciones criminales de Internet. No sabemos si es por resignación, pero después de dos décadas en el FBI Henry está a punto de abandonarlo para dirigir la seguridad de una compañía privada.